Las leyes fiscales son confusas, especialmente para los inmigrantes.
Afortunadamente, la misma regla se aplica a todos en los Estados Unidos: se espera que todos paguemos nuestros impuestos a tiempo. Este año, la fecha límite es el 17 de mayo (extendido un mes debido a COVID-19).
Ya sea que seas un ciudadano por nacimiento, un titular de una Green Card o un inmigrante indocumentado, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) espera cobrar el dinero de tus impuestos una vez al año.
Lee esta descripción general rápida para verificar tu estado migratorio, descargar los formularios correctos y manejar la temporada de impuestos con tranquilidad.
(Nota: el término «extranjero» tiene un largo historial de uso en las leyes fiscales de los EE.UU. y se refiere a cualquier persona que no se considere ciudadano estadounidense. Debido a que la administración de Biden ha anunciado recientemente su intención de reemplazar el término con «no ciudadano», utilizaremos el término no ciudadano a lo largo de este blog.)
1. Residentes y No Residentes: Verificación de tu Estado Migratorio
Los residentes pagan impuestos de manera similar a los ciudadanos estadounidenses. Al igual que los ciudadanos estadounidenses, se espera que los residentes informen todos los ingresos del trabajo (independientemente del país en el que se obtengan) en las declaraciones de impuestos anuales.
Si bien se espera que declares todos tus ingresos, sin embargo, es posible que no necesariamente debas pagar impuestos sobre todos ellos. Aún así, asegúrate de informar todo, ya que las presentaciones incompletas pueden afectar negativamente tu estado migratorio.
El IRS se basa en dos pruebas para determinar si eres residente: la «Prueba de la Green Card y la «Prueba de Presencia Sustancial».
Prueba de Green Card: si viviste legalmente en los EE.UU. en cualquier momento durante el año, se te considerará residente a efectos fiscales. En otras palabras, si tienes una tarjeta verde, se te considerará residente y deberás presentar el Formulario 1040 de declaración de impuestos de los EE.UU. cada año.
Prueba de Presencia Sustancial: si no tienes una tarjeta de residencia, debes estar físicamente presente en los EE.UU. bajo las siguientes condiciones para ser considerado residente:
- Viviste en los EE.UU. durante 31 días del año fiscal en cuestión (del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020).
- Viviste en los EE.UU. durante 183 días durante un período de tres años (2020, 2019 y 2018). Este número se puede alcanzar contando lo siguiente:
- Todos los días que estuviste presente en 2020, y
- 1/3 de los días que estuviste presente en 2018
- 1/6 de los días que estuviste presente en 2019
Las matemáticas pueden parecer un poco confusas, así que aquí hay una breve descripción general de un ejemplo proporcionado por el IRS.
Digamos que estuviste en los Estados Unidos durante 120 días en cada uno de los años 2018, 2019 y 2020. Los días contados serían los siguientes: 120 días en 2020, 40 días en 2019 (1/3 del total de días presentes) y 20 días en 2018 (1/6 del total de días presentes). En este caso, el número total lo colocaría en 180 días, justo por debajo del requisito de 183 días para aprobar la prueba de presencia sustancial.
Si no pasas estas pruebas, se te considerará no residente y se espera que presentes tus impuestos con el formulario 1040-NR del IRS.
Haz clic aquí para acceder a la página «Determinación del Estado Tributario de Extranjeros» del IRS y ver ambas pruebas.
2. Presentación de Impuestos como Trabajador Indocumentado
Los inmigrantes indocumentados también están obligados legalmente a presentar impuestos. Si bien puede parecer que no hay muchos incentivos para hacerlo, pero el pago de impuestos puede ayudar a los inmigrantes indocumentados a demostrar que tienen «buen carácter moral» cuando solicitan la ciudadanía.
Según los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), el buen carácter moral se define como aquello que «está a la altura de los estándares de los ciudadanos promedio de la comunidad».
Pagar impuestos es una excelente manera para que los inmigrantes demuestren la cantidad de años que han contribuido al gobierno.
Millones de trabajadores indocumentados pagan impuestos cada año, muchos de los cuales lo hacen como muestra de buena fe en su camino hacia la ciudadanía. Según el Instituto de Política Fiscal y Económica, los trabajadores indocumentados pagaron casi $12 mil millones en impuestos estatales y locales en 2014.
Sin embargo, si no tienes un número de seguro social, ¿cómo puedes pagar tus impuestos?
Primero debes obtener un ITIN.
3. Obtener tu ITIN
La mayoría de los no ciudadanos no son elegibles para recibir un número de seguro social (SSN), pero aún pueden usar un número de identificación personal del contribuyente (ITIN) para pagar impuestos.
El ITIN fue creado por el IRS en 1996, y proporciona a los trabajadores indocumentados (y no ciudadanos legalmente presentes) una forma de pagar impuestos sin un SSN.
Los ITIN se utilizan con frecuencia y representaron más de 3 millones de declaraciones de impuestos federales en 2010.
Para postularte, haz clic aquí para descargar el Formulario W-7. Puedes solicitar un ITIN por correo o en persona (tanto en los EE.UU. como en muchos países del mundo).
Para encontrar la oficina del IRS más cercana a ti, haz clic aquí.
Nota: ¡No te preocupes! El uso de un ITIN no pondrá en peligro tu situación de vida en los EE.UU. ni llamará la atención no deseada sobre tu estado migratorio. Hay dos razones para esto: primero, porque el IRS no puede divulgar legalmente la información del contribuyente a otras agencias federales, y segundo, el ITIN es un formulario puramente relacionado con los impuestos.
Comienza
En uLink, nos dedicamos a ayudarte a brindarte apoyo a ti y a tus seres queridos. Con excelentes tipos de cambio y tarifas desde $0, puedes enviar más dinero a casa que nunca.
Por tiempo limitado, los nuevos clientes recibirán una tarjeta de regalo de $10 para disfrutarla en los principales establecimientos en su primer, segundo y quinto envío.
Esto es un total de tres tarjetas de regalo con valor de $30 después de tus primeros cinco envíos.